¿En que se basa la Tecnología Lumidim para reducir la Potencia de las Lámparas?
¿Que ventajas tiene reducir la Potencia de las Luminarias en forma individual y selectiva?
¿En la tecnología Lumidim es posible tener en un mismo Circuito unas Lámparas que tengan un horario de reducción de Potencia y otras que tengan otro horario, y todo esto sin Recablear el Circuito?
¿Qué certificaciones de calidad tiene la tecnología Lumidim
¿Qué limitaciones o problemas pueden presentar las tecnologías basadas en la reducción de voltaje como medio para reducir la intensidad de las lámparas
Tampoco se pueden tener horarios diferentes para lámparas de un mismo circuito.
Además, dado que las lámparas de vapor de sodio y de aditivos metálicos a medida que envejecen requieren mayor voltaje para mantenerse encendidas, a medida que envejecen se van apagando y ya no encienden.
Por otra parte, debido a la caída natural de voltaje a lo largo del circuito, muchas veces ocurre que cuando se opera a potencia reducida, a las últimas lámparas no les llegue el voltaje necesario para mantener las lámparas encendidas, por lo que se apagan y ya no encienden.
Adicionalmente, para reducir el voltaje del circuito es necesario instalar un autotransformador a la entrada del mismo, que tienen pérdidas eléctricas que no se transforman en luz, pero que el cliente tiene que pagar, pues es energía consumida.
Por último, para reducir el voltaje al circuito, la operación de reducir el voltaje se hace cortando la onda senoidal de voltaje, lo que de acuerdo a publicaciones del ANSI, de Estados Unidos, afecta negativamente la vida de balastros y muy seriamente la vida de las lámparas. Esto también contribuye a que se fundan más rápido las lámparas, y mientras se reponen, el ahorro es del 100%, pero la calidad del servicio es pésima.
¿Qué funciones de telegestión puede realizar la tecnología de Lumidim?
- Operación remota de los circuitos de alumbrado, por tabla solar, para optimizar las horas de encendido y para no depender de las fotoceldas, que fallan frecuentemente.
- Operación remota de cada uno de los circuitos, en forma selectiva, ya sea de manera individual o por grupos. Esta operación se hace mediante obedeciendo a la programación propia de cada Unidad de Control del circuito, o bien por comandos enviados desde la Computadora Central.
- Operación de las lámparas de cada circuito en potencia reducida durante ciertos horarios, cuando ya hay menos tráfico vehicular y peatonal. Esta operación a potencia reducida también se lleva a cabo por lámpara, en forma individual y selectiva, adecuado para cada una en particular, con un ahorro instantáneo en el consumo de energía de hasta un 45 a 50%, durante ciertos horarios programados, que pueden ser diferentes para cada día de la semana, como se explica en el cálculo mostrado en el Apéndice A al final de esta oferta.
- Información instantánea de las condiciones de operación del sistema controlado, mediante la retroalimentación del controlador de este circuito al Controlador Central.
- Medición de Variables Eléctricas (Voltaje, corriente y potencia).
- Detectar y alarmar en forma instantánea cuando existe alguna falla, o cuando sucede algún robo de cable o de luminarias.
- Detección de fallas de líneas a tierra, lámparas fundidas o por fundirse, aislamientos defectuosos.
- Detección inmediata y alarma contra robo de cable
- Encendido y apagado a control remoto de lámparas y otros equipos para su mantenimiento.
- Llevar Historial de medición de variables y de comportamiento de equipos
¿Qué funciones realizan los ahorradores individuales de energía de Lumidim?
- Ahorro de energía en forma individual y selectiva, hasta un 50% de la potencia instantánea.
- Reducción de potencia solamente en las luminarias que se desee.
- Reducción de potencia sin reducir el voltaje de alimentación, sino que se hace modificando la impedancia de la luminaria, para no afectar su vida.
- Transmisión de los comandos para operar en alta o baja potencia transmitidos a través de las propias líneas de alimentación, sin tener que recablear circuitos.
- Operación de las luminarias de un mismo circuito en dos horarios diferentes, para adaptarse mejor a sus necesidades.
¿Qué experiencia tiene Lumidim en telegestión
¿Cuál ha sido la experiencia en el Municipio que cuenta con tecnología Lumidim durante más tiempo?
En cuanto a telegestión, les ha permitido tener los circuitos bajo control desde una sala de control, operándolos a control remoto, y recibiendo la información al instante de las condiciones de operación de cada circuito, sus variables eléctricas (voltaje, corriente, potencia), etc.
Les permite detectar circuitos apagados, lámparas apagadas, tierras, aislamientos defectuosos, lámparas al final de su vida, historial de equipos, como referencia para compras futuras, etc.
Les ha permitido tener ahorros indirectos por mejor organización de sus equipos de mantenimiento, pues el personal sabe exactamente donde existe una falla y que hay que corregir, ahorrando con ello tiempos perdidos del personal, mejor aprovechamiento de los camiones de mantenimiento, ahorro en gasolina, etc.
Como resultado de todo ello, el Municipio de San Pedro obtuvo el primer lugar nacional en Ahorro de Energía en el certamen organizado por la Secretaría de Energía y la CONAE (Comisión Nacional de Ahorro de Energía)
También, por tercer año consecutivo, desde que cuentan con la instalación de los equipos de Telegestión y Ahorro de Energía Lumidim, han obtenido el primer lugar de los siete municipios conurbados del área de Monterrey, en las encuestas ciudadanas, organizadas por el periódico El Norte durante el mes de Octubre de cada año.
¿En cuánto tiempo se paga un sistema completo de telegestión Lumidim?
¿La tecnología de Lumidim es original?
Sin embargo, la mencionada empresa demandó a Lumidim, con fines publicitarios, enviando además a los clientes potenciales una carta amenazadora mencionando que si compraban equipos Lumidim podrían caer en alguna falta legal, cosa que no es cierta, pues mientras se aclaraba el asunto, podría impedir que los clientes compraran equipos Lumidim.
El IMPI envió a sus inspectores a revisar la tecnología y los equipos Lumidim, reportando de inmediato en una Acta Circunstanciada levantada allí mismo, que tal denuncia no tenía ninguna razón de ser (el documento está a disposición de quien lo requiera). Como quiera, dado nuestro sistema jurídico mexicano, hubo que transcurrir un juicio sobre el tema, el cual fue finalmente resuelto a favor de Lumidim en Junio del 2008, declarando que no existe ninguna invasión de patente, pues las tecnologías son completamente diferentes ser (el documento está también a disposición de quien lo requiera).
Ante esto, los clientes de Lumidim pueden estar tranquilos de que la tecnología no invade ninguna patente, sino que por el contrario, está ahora debidamente protegida con actas y resoluciones del IMPI, declarando que la tecnología Lumidim es diferente a cualquier otra tecnología existente.
Como comentario adicional, cabe mencionar que la tecnología utilizada por la empresa que demandó a Lumidim ya no se usa en Estados Unidos por ser obsoleta, y por haber publicaciones del ANSI (American Nacional Standards Institute) que mencionan que la tecnología de reducir el voltaje del circuito afecta negativamente la vida de las lámparas.
¿Si se utilizan ahorradores de energía Lumidim se pierde la garantía del fabricante de la lámpara?
¿A qué tipo de lámparas se puede aplicar la tecnología Lumidim?
En cuanto a los ahorradores individuales, se pueden aplicar también a cualquier tipo de lámparas, solo que en el caso de lámparas con leds, aunque son muy caras, consumen muy poca energía y no es rentable instalarles ahorradores individuales, pues el ahorro es muy poco, aunque tércnicamente sí se les pueden instalar tales ahorradores individuales.
En general, los ahorradores son rentables y convenientes en lámparas de vapor de sodio, de aditivos metálicos y de inducción magnética. En lámparas de leds sí se les pueden instalar, pero el ahorro es poco, ya que dichas lámparas consumen poca energía.